La Comisión reveló que existen foros donde expertos en seguridad independientes a la compañía que monitorean los sistemas de Sony de forma constante e la informan si detectan posibles vulnerabilidades en sus sistemas.
Estos expertos informaron a Sony vulnerabilidades gravísimas en los servidores tres meses antes del hackeo.
Sony estaba corría la PSN sobre un servidor que tenía una versión no actualizada de Apache, con el agravante de no tener un Firewall instalado.
Estas vulnerabilidades conocidas para esa versión de Apache (resueltas con parches en las versiones siguientes) podían ser explotadas muy fácilmente, y sin un Firewall, la faena era tan simple como robarle caramelos a un niño.
Si la investigación logra probar la veracidad de estas sospechas, sería innegable la negligencia de de Sony sobre este tema, por correr software desactualizado en servidores donde se alojaba información confidencial y protegida.
A todo esto debe sumarse un agravante complicadísimo si la compañía estuviese al tanto de la situación y que no tomara ninguna medida para remediarlo.
Sin dudas 2011 es año negro para Sony, y el multimillonario negocio de juegos, toma un rumbo insospechado en busca de definir los nuevos player que definen el ritmo del mercado.
Internet, Hardware, Software, Desarrrollo, Educación, Servicios, Brecha Digital, Gobierno Electrónico, Economía del Conocimiento, Agenda Digital y el hombre como centro. EL BLOG DE MARCELO LOZANO
domingo, 9 de junio de 2013
CIUDADES DIGITALES DE CONOCIMIENTO: Abeliansky: Seguridad y privacidad en tiempos de C...
CIUDADES DIGITALES DE CONOCIMIENTO: Abeliansky: Seguridad y privacidad en tiempos de C...: Abeliansky explicó que "las tecnologías de construcción, tecnologías de transporte y las tecnologías de la información y la comuni...
domingo, 4 de diciembre de 2011
Ministro Argentino suspende importante medida para el control de armas en Argentina, sin ningun sentido aparente
Mientras que países como Venezuela rinden tributo a la
memoria del ex presidente Néstor Kirchner, en Argentina una puja entre Ministros
que buscan mayor poder en la conformación del próximo Gabinete de la Presidenta
Cristina Fernandez de Kirchner, pisotea la estrategia trazada por el ex
presidente para tener un control efectivo de armas registradas, inclusive las
policiales y militares.
Profundizando una excelente investigación realizada por
el periodista Hugo Alconada Mon para el
diario La Nación, tomé el tema porque al
tratarse de un producto netamente tecnológico alcanza nuestro interés y
tratándose de seguridad pública, nos toca a todos.
En el año 2006 el ex Presidente Néstor Kirchner inició
un Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de
Fuego, como parte de un proceso para controlar la delincuencia que
crecía de forma amenazante y se coronaba este esfuerzo con la posibilidad de
registrar las huellas balísticas de todas las armas de fuego registradas en el
país, incluyendo las armas militares y policiales.
El Plan Nacional de Entrega
Voluntaria de Armas, tarea que hasta el día de la fecha viene
realizando el RENAR en forma efectiva,
logrando que un total de 150.000 armas dejaran de pertenecer a civiles, quienes
las han entregado en forma voluntaria al mencionado Registro Nacional, el cual
por Ley Nacional Nro. 20429 y su decreto reglamentario Nº. 395/75, es el único
organismo con potestad para el registro y control de armas
Para cumplir con esta estrategia, el Ministerio de Justicia de Argentina, para el
RENAR, y la Policía Federal Argentina, para su laboratorio
balístico, convocaron a especialistas para dimensionar un sistema tecnológico
capaz de registrar alrededor de un millón ochocientas mil armas de fuego y a su
vez que tuviese la capacidad de permitir comparar las huellas balísticas en lo
que respecta al RENAR como registro y un sistema pericial con una base de datos
de + de 40 mil armas en lo que respecta a la PFA, para identificar un arma a
través de los rastros dejados en vainas y puntas, logrando instalar un
sofisticado y complejo sistema para hacer inteligencia criminal, desde un punto
de vista diferente, en lugar de mirar el problema desde el delincuente, mirarlo
desde el arma.
Funcionarios policiales y del RENAR aseveran que hubo
diversas reuniones entre especialistas de ambos organismos y la empresa
Canadiense, para lograr instalar un sistema registral y otro pericial que se
puedan interconectar entre si, pudiendo usar sus bases de datos. No hay que ir
muy lejos para comprobar la veracidad del punto anterior, ya que ojeando el
pliego de llamado a licitación para el sistema registral con destino RENAR, se
observa que se solicita que haya un organismo que tenga el sistema en
funcionamiento (hay una nota de la PFA que certifica tener IBIS en
funcionamiento, lo que tira por tierra que no se sabia que lo tenia la PFA) y la
necesidad excluyente de que el sistema a adquirir para el registro de armas, se
pueda intercomunicar con todos los sistemas periciales instalados o a instalarse
en el país, como también con los existentes en el exterior incluyendo en este
caso los registrales también, como los que posee, Venezuela, Ecuador, México, EL
Salvador, etc. Esto no es un tema menor, la delincuencia suele alquilar armas y
de esta forma se desarticula esta peligrosa actividad, porque ningún delincuente
aceptaría llevar consigo un arma con la que se cometieron varios asesinatos.
Ahondando tecnológicamente en lo que es un sistema
IBIS, vemos que el IBIS registral del
RENAR es un motor de búsqueda, que
funciona a través de registro de armas identificadas, como lo es el AFIS para el registro de huellas para la
identificación de las personas.
Forensic Technologies
es una empresa canadiense, que ha diseñado el único sistema capaz, a la
fecha, de registrar huellas balísticas en 3D y que ha sido adoptado como norma
por más de 50 países en el mundo y por la Interpol misma, quien conformo una red
internacional (IBIN) agrupando en la misma a todos los usuarios del mundo. Tal
es la importancia y exactitud del sistema que Interpol realizo en su sede
central de Lyon, Francia, el congreso AFFS – IBIS con una semana de duración,
con participación de todos los países usuarios, y reconocidas fuerzas y agencias
como ATF, FBI, DEA, CIA, etc.
Conforme a esta realidad, técnicos canadienses y
argentinos destacados por esta empresa canadiense y funcionarios del gobierno
trabajaron durante 4 años para definir la necesidad de un sistema capaz de
identificar de forma fehaciente e inequívoca cada arma registrada y a su vez
poder interconectar las huellas balísticas registradas en diferentes casos que
la justicia requiera y facilitar su base de datos para que la PFA pueda hacer su
primer sondeo en todas las armas ya identificadas por el RENAR.
El Ministerio de Justicia argentino definió una
configuración, en la que intervinieron especialistas dependientes de ese
ministerio como la dirección de Informática del MJ y la ONTI, que asignaría al
RENAR (Registro Nacional de Armas de Fuego) la cual le permitiría realizar la
tarea de identificar casi dos millones de armas de fuego registradas, incluyendo
armas policiales y militares, en un plazo de 2 años aproximadamente.
La Policía Federal Argentina definió un producto
totalmente diferente, que le permite enfocarse totalmente en la faz de
investigación e inteligencia criminal, teniendo la ventaja de usar la enorme
base de datos que tendría el RENAR de adoptar el sistema.
Consultando a las fuentes de uno de los Ministerios
involucrados pudimos saber que si se intentara llevar adelante la registración
de casi 2 millones de armas con los equipos asignados a Policía Federal, se
tardarían 52 años en culminar el registro y aun quedarían todas las armas que se
vendan entre 2011 y 2063 para registrar, y obviamente se anularía la posibilidad
de investigar un solo caso.
Para cumplir los requisitos necesarios para participar
en una licitación en el país (para lo cual se debe aportar pólizas de seguros,
garantías locales, certificados fiscales, certificados aduaneros, etc.) la
empresa canadiense, Forensic Technologies, contaba con un representante técnico,
Jenck SA, y uno comercial del área de seguridad y tecnología, RDS S.A.
Solicitando información a distintos funcionarios y a las empresas participantes y dando una mirada al expediente, llegamos a la conclusión que la conformación de los pliegos licitatorios, los procedimientos de todos los organismos de control intermedios y el derrotero del mismo, fue transparente y cumplió con todos los pasos que exige la ley para una Licitación Pública Nacional, si bien el tránsito de los expediente fue dispar el de Policía Federal se resolvió 5 meses antes, que el del Ministerio de Justicia, para lo cual también vemos que ambos corrieron juntos a partir del 2008 y se separaron junto con la separación de los ministerios de Justicia por un lado y Seguridad por el otro, por lo cual es irrelevante cual puedo contratarse primero y cual después, ya que bien se podría haber dado el caso de que hubiera sido al revés.
Solicitando información a distintos funcionarios y a las empresas participantes y dando una mirada al expediente, llegamos a la conclusión que la conformación de los pliegos licitatorios, los procedimientos de todos los organismos de control intermedios y el derrotero del mismo, fue transparente y cumplió con todos los pasos que exige la ley para una Licitación Pública Nacional, si bien el tránsito de los expediente fue dispar el de Policía Federal se resolvió 5 meses antes, que el del Ministerio de Justicia, para lo cual también vemos que ambos corrieron juntos a partir del 2008 y se separaron junto con la separación de los ministerios de Justicia por un lado y Seguridad por el otro, por lo cual es irrelevante cual puedo contratarse primero y cual después, ya que bien se podría haber dado el caso de que hubiera sido al revés.
Para que el lector
entienda, ¿qué es IBIS?
IBIS es un sistema de investigación balística automatizado, que permite el registro de datos balísticos y su comparación automática.
IBIS, es un estándar mundial de hecho, ya que es el sistema usado en 58 países para fines de investigaciones periciales y/o registrales.
Es el único caso donde el sistema utilizado por todos los países (incluyendo entidades como INTERPOL que incluyo a los 58 países en su red internacional IBIN), utilizan un sistema con un solo fabricante, lo que lo convierte en una norma internacional para fines balísticos y de identificacion fehaciente de armas.
IBIS es un sistema de investigación balística automatizado, que permite el registro de datos balísticos y su comparación automática.
IBIS, es un estándar mundial de hecho, ya que es el sistema usado en 58 países para fines de investigaciones periciales y/o registrales.
Es el único caso donde el sistema utilizado por todos los países (incluyendo entidades como INTERPOL que incluyo a los 58 países en su red internacional IBIN), utilizan un sistema con un solo fabricante, lo que lo convierte en una norma internacional para fines balísticos y de identificacion fehaciente de armas.
Atento a esto es normal, en el mundo, que se realicen
compras en forma directa de IBIS, o con licitaciones, donde hay un único
oferente.
Observamos tambien que la licitación fue Pública, la
cual no requiere ningun tipo de invitación, ya que en este tipo de licitaciones
primero se cuelga en internet un prepliego y si no tiene objeciones se sigue
adelante con el expediente y una vez que el mismo esta completo y ha pasado
todos los organismos de control, se publica nuevamente en internet con la fecha
de apertura, desde donde cualquier interesado en participar lo puede bajar sin
costo obteniente automaticamente la autorizacion para participar, tambien se
publica con antelacion al llamado, en el boletin oficial y en dos diarios, lo
que da tiempo a cualquier oferente del pais a participar o a interponer una
impugnacion al pliego.
Por otro lado, si hubiera sido sospechosa la
participación de un solo oferente (representante exclusivo de la única fábrica
del sistema) la oficina de Jurídicos del Ministerio o los organismos de control
externos, hubieran dado de baja el expediente.
No obstante, en la Licitación de la Policía Federal Argentina se presentaron dos
oferentes, uno con un producto que no respondía a las necesidades específicas
del caso, ya que no cumplía lo solicitado en el pliego y RDS S.A. con IBIS que
era el producto que en la Policía Federal habían solicitado, en función de la
trayectoria del sistema en todos los países usado.
En ambos casos la empresa que resultó adjudicataria fue
RDS S.A., que a nuestro punto de ver es
extremadamente sano, ya que la misma empresa deberá hacerse responsable de que
los dos sistemas puedan sostenerse y beneficiarse entre si.
De forma repentina, en menos de 24hs, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación, Julio Alak, luego de haber firmado el expediente y remitirlo a la
Secretaria Legal y Técnica de la Presidencia y de haberse publicado en el
Boletín Oficial la adjudicación del sistema y autorización para emitir la
correspondiente orden de compra, para que de una vez por todas Argentina pueda
tener un registro con identificación real y fehaciente de armas de fuego y
colocarse a la par de naciones como Estados Unidos,
México, Canadá pero también de naciones de menor envergadura pero con
sentido común como Trinidad Tobago.
Decide dar marcha atrás con todo el proceso intentando
justificarse con explicaciones vagas como que se había presentado un solo
oferente, lo cual si hubiera sido objetable se debería haber dado de baja el
expediente antes de firmarlo, o que un equipo era 5 veces más caro que el otro,
sabiendo todo el mundo dentro del ministerio que son productos totalmente
diferentes en capacidad, tamaño y puesta en marcha (abarca una central y 5
provincias).
Considerando el origen de ambos proyectos, el profundo
reclamo social por una mejor y mayor seguridad para todos los ciudadanos y la
claridad y transparencia que implica un proceso licitatorio que cumplió
debidamente con todas las leyes de compra del estado, después de 4 años no es
posible ni argumentar desconocer detalles de este proceso o de los productos que
el Estado adquiere.
Es la hora de dar respuesta a decenas de familiares de
víctimas de la violencia y evitar chicanas políticas innecesarias, ni pase de
facturas a otros miembros del gabinete cuando el resultado es precisamente
afectar los derechos humanos de todas las víctimas de la violencia y el gatillo
fácil.
Es hora de honrar la memoria del Presidente Kirchner que
soñaba con una Argentina más justa, más segura y con funcionarios con menos
mezquindad política.
martes, 4 de octubre de 2011
Iphone 5
Está a punto de comenzar el evento “Let’s talk iPhone” en donde todos esperamos que se realice la esperada presentación IPhone 5 y que nos va a permitir conocer las cualidades de presentador de Tim Cook, el nuevo CEO de Apple.
Apple celebra Hoy una conferencia relacionada con el iPhone y, aunque hasta ahora no ha confirmado oficialmente que en ella se anunciará el lanzamiento del iPhone 5, los portales especializados lo consideran un secreto a voces.
También existen rumores de un muy importante anuncio de una alianza estratégica con Facebook para hacer frente a la compra de Motorola Mobile por parte de Google.
El acto tendrá lugar en el campus de Apple, en Cupertino California, a las 10:00 hora local (14:00 hrs en Chile y Argentina), una localización poco habitual para descubrir uno de sus grandes productos, que suelen darse a conocer en instalaciones de mayor aforo.
En la invitación enviada a los medios de comunicación la semana pasada se podía leer la frase “Let’s talk iPhone” (“Hablemos del iPhone”), aunque no mencionaba el iPhone 5 ni tampoco daba pistas sobre el posible anuncio de una versión mejorada del iPhone 4. Hasta ahora la compañía californiana había puesto en la calle un nuevo modelo de su teléfono inteligente cada año, habitualmente en el mes de junio, desde que el aparato debutara en 2007, pero este año aún no se ha producido la esperada actualización del producto.
Los analistas predicen que el iPhone 5 tendrá un mayor tamaño de pantalla, será más ligero y delgado, incorporará una cámara de 8 megapixeles y estará equipado con el mismo procesador de doble núcleo (A5) que está instalado en el iPad 2.
Este procesador permite navegar y gestionar las aplicaciones con el doble de potencia mientras que con los gráficos el incremento es aún mayor.
El evento simbolizará el primer gran evento liderado por Tim Cook, el nuevo consejero delegado de Apple tras la salida de Steve Jobs en agosto, aunque hay portales que especulan con una posible aparición de éste, ya sea en persona o mediante un video. Una posibilidad argumentada en la aparición de Jobs el pasado marzo durante la presentación del iPad 2.
“Hemos estado trabajando en este producto por un tiempo y no me lo quería perder”, dijo Jobs por entonces, que en su anuncio del pasado mes de agosto indicó que querría continuar en la empresa como presidente del Consejo de Administración, algo que fue aprobado por la junta directiva.
En el lanzamiento del iPhone 5, se espera que esta nueva actualización llegue a las tiendas a partir del 14 de octubre y que cueste 199 dólares con un contrato de dos años en EE.UU., al igual que ocurría con sus versiones anteriores. En el caso del iPad 2, el producto se comenzó a comercializar diez después de darlo a conocer.
lunes, 18 de julio de 2011
Google presenta su scroll infinito
Google abona la cultura de informar por medio de sus Blogs oficiales, pudimos tomar información de una nota firmada por Chris Wiggins, Director Creativo, Digital y sumamos la nueva función de scroll infinito que eta probando Google para tener un panorama claro de lo que viene en el futuro inmediato de Google.
La manera en que la gente usa y experimenta Internet está evolucionando, y el objetivo de Google es darles a todos una experiencia web más eficiente y consistente, a través de todos los productos de la empresa y desde cualquier dispositivo. Esta nueva experiencia de Google en la que estan trabajando se basa en principios básicos:
•Enfoque: Ya sea que el usuario esté realizando una búsqueda, enviando un correo electrónico o tratando de encontrar un mapa, lo único que debería interesarle es conseguir lo que necesita en ese momento. EL desafío de Google es entregarles las herramientas y las funcionalidades que los llevarán más rápido y de manera más sencilla a destino. Con estos cambios en el diseño que se implementarán en las próximas semanas y meses, toman foco en lo que al usuario le interesa, dejando afuera elementos que puedan crear confusión visual o transmitan una sensación de desorden. Incluso cambios muy simples, como usar colores más brillantes en los botones accionables o esconder botones de navegación hasta el momento en que realmente se necesiten, pueden ayudar al usuario a enfocarse mejor solo en lo que necesita en ese momento.
•Scroll Infinito: permite reemplazar los números de páginas y agilizar las búsquedas por parte de los usuarios, lo cual va a modificar el SEO y va a impedir que un usuario salte de los resultados de la pagina uno a los de la 10.
•Elasticidad: Al principio, había en realidad una única manera de usar Google: en una computadora de escritorio con un monitor de tamaño promedio. Un poco más de una década después, basta con pasear la mirada por la casa o la oficina para ver la cantidad de dispositivos desde los que se puede acceder a Internet, desde teléfonos inteligentes y tabletas, hasta monitores de alta resolución y televisores. El nuevo diseño, pronto permitirá al usuario cambiar de dispositivo y mantener una consistente experiencia visual. El objetivo de Google es brindar flexibilidad sin sacrificar estilo o utilidad.
•Facilidad: la filosofía de diseño de Google combina potencia con simplicidad. Queremos que nuestro aspecto visual se mantenga simple y limpio, aunque tras este simple diseño estemos usando nuevas tecnologías como HTML5, WebGL y los navegadores más modernos y veloces para asegurarnos de que los usuarios tengan a su disposición todo el poder de Internet.
La revisión y las mejoras constantes son parte de la filosofía del Google. Por ejemplo, el año pasado presentaron un diseño actualizado de resultados de búsqueda, y si se compara la página de inicio original de Google con la de hoy, se descubrirá que los cambios pueden ser muy refrescantes.
Los cambios en el diseño de podrán ir viendo en los próximos meses a través de todos los productos de la familia Google, incluyendo Google Search, Google Maps y Gmail.
viernes, 6 de mayo de 2011
PSN GATE: Negligencia es la pesadilla de Sony en este 2011
Existe una investigación que realiza una comisión del Congreso en Estados Unidos, llegó a la conclusión de que aparentemente Sony estaba corriendo software sin actualizar en sus servidores, situación que se presume conocida por Sony mucho tiempo antes de ocurrido el hackeo.
domingo, 6 de febrero de 2011
Secretos para armar un CV ganador
El verdadero talento es quizas el bien mas preciado al que una empresa puede aspirar.
Es bien conocida mi percepción sobre los "cazatalentos", creo que el 99% no responde a los intereses de la empresa y se concentran en hacer bien facil su trabajo, comparando que la Columna A de su planilla de cálculo sea lo mas parecida posible a la Columna B en donde colocan las habilidades que logran detectar en rápidas entrevistas, para compararlas con lo que le han pedido y figura en la columna A.
Espero que mi consideración del "99%" no confunda al lector desprevenido con una generalización injusta, seguramente existe un 1% de caza talentos que hace bien las cosas, pero lamentablemente yo no conozco a esa gente.
Para armar un CV efectivo, existe a mi criterio una serie de consideraciones o "tips" que deben ser tomados en cuenta, por que el Currículum no solo debe convencer a su futuro jefe, también debe convencer previamente a un individuo que no sabe nada del negocio de su jefe, no sabe como determinar de forma efectiva cuál es su talento para aplicarlo al negocio de su futuro jefe y menos aún sabe como su talento va a potenciar la la función que debería desempeñar.
Modelo de CV
La gran mayoría de los "cazatalentos" prefieren los CV cronológicos, les permite en una rápida lectura saber cual fue su pasado laboral y llenar la casilla B1 con su nivel de experiencia, pero su futuro jefe seguramente quisiera tener un CV funcional para entender mejor que sabe hacer y como su talento podría sumar valor a la organización.
NO dude en hacer un CV mixto, entre cornológico y funcional.
LEA MAS EN CIOAL
lunes, 30 de agosto de 2010
GOOGLE VA POR EL CINE
Google intenta revitalizar aún mas a Youtube, el canal de videos del buscador Google. La empresa estadounidense confirmó que está en tratativas con algunos estudios de Hollywood para poner en línea un servicio global de películas bajo el sistema de comercialización prepago para finales de 2010.
Fuentes bien informadas nos adelantaron que los usuarios podrían ver películas pagando unos cinco dólares por los títulos más recientes, coincidiendo con el estreno en DVD y en las tiendas iTunes de Apple y Amazon.com.
Sin dudas el negocio se va a revitalizar con esta nueva propuesta que masifica el servicio de delivery de películas a nivel mundial, el enorme nivel de navegabilidad permite imaginar niveles de rating y contratación superiores al PPV de la televisión por cable.
Estas negociaciones tienen singular importancia, por que no solo se discute un modelo de negocios, hay estándares de distribución de vídeo que se establecen y serán las verdaderas barreras de entrada para las distribuidoras locales o regionales, que entregarán este negocio que se negociará a nivel global directamente por los productores.
El cambio vuelve a rearmar el panorama de negocio y solo van a sobrevivir los que se adapten más rapidamente, imaginamos que el servicio se darpa inicialmente en USA para desparramarse por el resto del mundo seguidamente.
Sin dudas este proyecto de Google ha provocado expectativa en el mercado fílmico americano y en los estudios de cine en general ya que los estudios de cine están buscando nuevos ingresos para suplantar al DVD, debido al declive del medio.
domingo, 23 de mayo de 2010
BUSQUEDAS MAS SEGURAS CON GOOGLE SSL "BETA"
Como la gente pasa más tiempo en Internet, desean tener un mayor control sobre quién tiene acceso a sus comunicaciones en línea. Muchos servicios de Internet utilizan lo que se conoce como Secure Sockets Layer (SSL) para cifrar la información que viaja entre su computadora y su servicio. Por lo general, es reconocida por una dirección web que comienzan con "https" o un icono de bloqueo del navegador, esta tecnología es utilizada regularmente por los sitios de banca en línea y sitios web de comercio electrónico. Otros sitios también pueden implementar SSL en una forma más limitada, por ejemplo, para ayudar a proteger sus contraseñas cuando ingresamos información de acceso.
Hace años, Google ha añadido cifrado SSL para productos que van desde Gmail a Google Docs y otros, y continuan habilitando el cifrado de información en más servicios. Con el mismo nivel que los sitios de banca y comercio electrónico, el cifrado de Google va más allá de contraseñas de acceso a todo el servicio. Este cifrado de sesión en su conjunto es una ventaja significativa sobre los sistemas de privacidad que sólo las páginas de acceso y encriptar la información de tarjeta de crédito. A principios de este año, Google ha dado un importante paso adelante al hacer el SSL, como configuración predeterminada sea para todos los usuarios de Gmail . Y hoy estan -poco a poco- desplegando una nueva opción para buscar de forma más segura en https://www.google.com .
Cuando realizas una búsqueda en la página https://www.google.com , una conexión encriptada se crea entre el navegador y Google. Este canal seguro ayuda a proteger los términos de búsqueda y las páginas de resultados de la búsqueda de ser interceptado por una tercera persona en su red. El servicio incluye un logotipo modificado para ayudar a indicar que usted está buscando usando SSL y que puede encontrar una experiencia de búsqueda de Google algo diferente, pero como siempre, es necesario controlar el inicio de la barra de dirección "https" y sus indicadores de bloqueo del navegador :
Este lanzamiento viene con una etiqueta "beta" por varias razones. En primer lugar, actualmente sólo afecta a la web principal de productos de Google de búsqueda. Para evitar los malos entendidos, cuando se busca el uso de SSL, no podrá ver enlaces a ofertas como la búsqueda de imágenes y mapas que, en su mayor parte, no soportan SSL en este momento.
Buscando a través de SSL no reduce los datos enviados a Google - que únicamente esconde que los datos de terceros que lo buscan.
sábado, 22 de mayo de 2010
PACMAN CUMPLE 30 AÑOS JUNTO A LOS GAMERS
El 22 de Mayo del año 1980 saltaba al mundo gamer uno de los juegos que globalmente consideramos legendarios, el PACMAN. Los principales medios informativos de todo el planeta se han hecho eco de esta curiosa efeméride y Google es sin duda el motor de este reconocimiento.
Al entrar en la página principal de Google, los usuarios ven una pequeña pantalla negra en forma de banner sobre el logotipo de la empresa y en dicho espacio se encuentra una plataforma del memorable Pacman. De esta forma la gente de Google plasmó un homenaje creativo al juego de laberinto como a todos los fanáticos que durante años disfrutamos del juego.
En 1980 los responsables del lanzamiento fueron, Arcade y Namco Bandai quienes seguramente jamás imaginaron que lanzaban al mercado uno de los videojuegos mas destacados de la historia. Treinta años después, este ícono es parte de nuestra cultura popular, con un grado de vigencia sostenido desde década del 80.
El Pacman fue programado por Hideyuki Mokajima junto a su especial equipo de creativos y programadores. La selección del nombre Pacman surge de una palabra en dialecto japonés: paku-paku, que traducido al castellano significa comer.
Inicialmente el juego fue denominado "Puckman" en la versión de lanzamiento de Japón. Sin dudas la transformación del nombre obedeció a evitar la especial costumbre americana de cambiar algunas palabras con sólo cambiar una letra (Puck -> Fuck), y por tal motivo pasó a llamarse Pacman.
Para darle mayor vibración al juego, se usaron principios de inteligencia artificial, para crear un ambiente de experiencias autónomas.
Los fantasmas que son parte del juego se agrupan y atacan al jugador y también se dispersan de forma autónoma.
Cada fantasma tiene su inteligencia artificial autónoma. Blinky (el rojo) persigue a Pacman, Pinky (rosado) sigue la boca de Pacman, el resto se mueve aleatoriamente.
El juego tomó 18 meses en desarrollarse, de 5 personas en el equipo. Pacman fue el primer video-juego en ser tan popular a nivel mundial, tanto para hombres como para mujeres.
Pacman alcanzó y superó rápidamente los records históricos del mundo de los videojuegos convirtiéndose en un verdadero hito y ejemplo, transformando para siempre el mundo de la tecnología aplicado al segmento de juegos.
domingo, 11 de abril de 2010
.21 de Abril: La eficiencia está en tus manos
CIO América Latina y Microsoft los invitan a asistir al evento virtual de iT más importante de la tecnología
- Office 2010
- SharePoint 2010
- Visual Studio 2010
- SQL Server 2008 R2
- Silverlight 4
- .NET Framework 4 Expression 4
- Windows Azure
- SQL Azure
- Microsoft Online Services
- Forefront Security for SharePoint 2010.
domingo, 7 de febrero de 2010
Intel® Core™ vPro™ 2010
Las PCs empresariales llegan con la nueva familia de procesadores Las PCs empresariales llegan con la nueva familia de procesadores Intel® Core™ vPro™ 2010
Intel Corporation reveló hoy su familia de procesadores Intel® Core™ vPro™ 2010, que cubren las necesidades de las empresas de todos los tamaños al dotar a las PCs de un desempeño mejor y más flexible, disuasión de robo y ahorro de costos en un ambiente de computación empresarial que cambia rápidamente. Éstas y varias otras capacidades están en el corazón de muchas computadoras de escritorio y laptops empresariales basadas en la tecnología Intel, que están comenzando a salir de los fabricantes de computadoras de todo el mundo.
Los procesadores Intel® Core™ vPro™ llegan en un contexto en el que la computación empresarial evoluciona con el desarrollo del video, la telefonía por Internet, las redes sociales y otras aplicaciones pesadas, en muchos casos ejecutándose al mismo tiempo, lo que vuelve al desempeño de la computadora una prioridad todavía mayor.
Alienware M11x: "La Portatil"
Dell presentó la muy esperada Alienware M11x – la portátil de 11 pulgadas más poderosa que existe en el mercado. La nueva Alienware M11x redefine el término de gaming móvil ya que contiene todo el poder de una portátil de 15 pulgadas en un modelo de solo 11 pulgadas y pesa menos de 2 kilos.
La ultra pequeña M11x es la acompañante perfecta para gamers que están siempre moviéndose de un lado para otro y es ideal para los estudiantes que no quieren que la mochila pese demasiado. La Alienware M11x es el ejemplo más reciente de como las consumidores se ven beneficiados de la colaboración entre Dell y Alienware.
“De todos los productos que fueron exhibidos en CES 2010, creemos firmemente que la Alienware M11x se destaca porque presenta una cantidad imprescindible de poder en un tamaño tan pequeño, lo cual pone al gaming en un segmento totalmente diferente”, dijo Rene Hass, Gerente General de Productos Portátiles de NVIDIA. “Es necesario decir que la portátil más poderosa de menos de 12 pulgadas requiere de un GPU poderoso y estamos emocionados que Dell Alienware haya seleccionado NVIDIA GeForce GT335M para darle poder a la Alienware M11x”.
“De todos los productos que fueron exhibidos en CES 2010, creemos firmemente que la Alienware M11x se destaca porque presenta una cantidad imprescindible de poder en un tamaño tan pequeño, lo cual pone al gaming en un segmento totalmente diferente”, dijo Rene Hass, Gerente General de Productos Portátiles de NVIDIA. “Es necesario decir que la portátil más poderosa de menos de 12 pulgadas requiere de un GPU poderoso y estamos emocionados que Dell Alienware haya seleccionado NVIDIA GeForce GT335M para darle poder a la Alienware M11x”.
Lea mas en
Cuatro de cada cinco gerentes de IT no usa tecnologías en la nube
Más de cuatro de cada cinco gerentes de IT no usan tecnologías en la nube, dice Peer 1. La investigación de la compañía de hospedaje en la Web también reveló que más de la tercera parte de aquellos que no usan la nube admitió que era porque no tenía suficiente conocimiento de la tecnología.
Peer 1 dijo que cerca de la mitad de los encuestados dijo que considerarían usar tecnologías en la nube en el futuro, con dos terceras partes atraídas a su habilidad y confiabilidad.
Adicionalmente, el beneficio en desempeño que ofrece la tecnología en la nube fue citado por el 69 por ciento de los gerentes de IT como la razón más popular de emplear la tecnología, mientras que el 43 por ciento dijo que la seguridad ofrecida por la nube era el mayor desafío.
Dominic Monkhouse de Peer 1 djo que la compañía llevó a cabo la investigación para obtener un poco más de conocimiento de la percepción de los tomadores de decisiones de IT acerca del hospedaje en la nube.
Lea mas en
http://www.cioal.com/analisis/negocios/cuatro-de-cada-cinco-gerentes-de-it-no-usa-tecnologias-en-la-nube.html
Peer 1 dijo que cerca de la mitad de los encuestados dijo que considerarían usar tecnologías en la nube en el futuro, con dos terceras partes atraídas a su habilidad y confiabilidad.
Adicionalmente, el beneficio en desempeño que ofrece la tecnología en la nube fue citado por el 69 por ciento de los gerentes de IT como la razón más popular de emplear la tecnología, mientras que el 43 por ciento dijo que la seguridad ofrecida por la nube era el mayor desafío.
Dominic Monkhouse de Peer 1 djo que la compañía llevó a cabo la investigación para obtener un poco más de conocimiento de la percepción de los tomadores de decisiones de IT acerca del hospedaje en la nube.
Lea mas en
http://www.cioal.com/analisis/negocios/cuatro-de-cada-cinco-gerentes-de-it-no-usa-tecnologias-en-la-nube.html
CHINA NECESITA DE GOOGLE?
La reciente “intención” de Google de retirarse de China, y las idas y vueltas que surgen después de que se movieron algunas piezas sobre el tablero, nos lleva a un cúmulo de preguntas sin respuestas y a la reflexión para entender mejor el mundo de la tecnología y su impacto en la ciudadanía.
Por un lado tenemos verdades irrefutables, China representa aproximadamente el 20% del total mundial de internautas, un mercado impresionante y una curva de crecimiento económico que cuestiona al mismo Gauss.
En el 2006, Google firmó un acuerdo con el gobierno Chino, por el cuál aceptaba las reglas de juego para participar comercialmente de uno de los mercados mas jugosos de la economía global.
En aquel entonces, no existían problemas ni cuestionamientos a “filtrar” información sobre temas “sensibles” para el gobierno chino.
Lea mas en http://www.cioal.com/analisis/negocios/china-necesita-de-google099.html
Websense ofrece cobertura de seguridad para Facebook
Websense, Inc. proveedor de soluciones unificadas de seguridad Web, de datos y de correo electrónico, presentó Defensio 2.0, que analiza y clasifica el contenido generado por los usuarios en Facebook para evitar la publicación de contenido malicioso e inadecuado, y realza la inteligencia de amenazas en tiempo real de Websense Web Security Gateway. La liberación de Defensio 2.0 ofrece la primera y única aplicación de seguridad de la industria diseñada para Facebook que brinda a los propietarios de páginas de Facebook análisis de contenido y seguridad en tiempo real de los comentarios, publicaciones en muros y otras aplicaciones, vínculos y contenido publicado en su página. Mientras otras ofertas de seguridad están diseñadas para limpiar la computadora de un usuario después de que se ha infectado, Websense trabajó con Facebook para crear la primera y única aplicación de seguridad que ayuda a proteger a los usuarios de Facebook contra vínculos maliciosos, contenido inadecuado, virus o spam, y es la primera aplicación que lo hace para los propietarios de páginas corporativas e individuales de Facebook.
Lea más en http://www.cioal.com/analisis/aplicaciones/websense-ofrece-cobertura-de-seguridad-para-facebook052.html
Lea más en http://www.cioal.com/analisis/aplicaciones/websense-ofrece-cobertura-de-seguridad-para-facebook052.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)